El regreso de Radio Virtual
María Alejandra Pérez Vanegas
Es Luis Fernando López, quien ejerce como productor de la emisora, el responsable de haber construido piedra a piedra un espacio para recrear a la perfección el recinto de trabajo de los grandes locutores del mundo entero. Este año, Luis Fernando lo apostó todo para regalarle a los estudiantes una verdadera experiencia radiofónica.
En la última reunión que se celebró entre quienes tienen un espacio en la emisora, López señaló que tendría que venir el lunes festivo a terminar con la labor de ensamblar y alistar máquinas para que este medio de comunicación se llenara de estudiantes. Cualquiera pensaría que lo haría de mala gana, pero quienes conocen a Luis Fernando saben que su amor por lo que hace es tan grande, que no le importa sacrificar su día de descanso.
El trabajo de quienes hacen parte de la “radio joven para la comunidad universitaria” es perceptible, incluso para quien hasta ahora ingresa al equipo. Este es el caso de Camilo Villa, nuevo productor de sonido quien asiste las clases en el estudio de audio y además ejerce como la nueva voz institucional de la emisora.
“Yo llevo apenas dos semanas acá pero por lo que me he podido dar cuenta de la mano de Luis Fernando la emisora ha mejorado mucho, la infraestructura de esta es inclusive superior a estaciones comerciales que se encuentran en AM como en FM, realmente a primera vista es notorio todo el trabajo que hay detrás de la cabina”, señaló Villa.
Camilo desde siempre ha estado involucrado con la radio, ha realizado distintas cuñas publicitarias pues su voz entre juvenil y profesional es perfecta para el cargo de locutor oficial de Radio Virtual. Villa afirma que se ha trabajado en la preproducción de algunos programas de la mano con los directores de ciertos programas, aunque todavía hay presentaciones que faltan por grabar.
Los motores ya están encendidos y los servidores funcionando, Radio Virtual entró en funcionamiento, por fin después de una interminable espera, quienes se ganaron un espacio en la emisora podrán retomarlo. Programas como Top 10, Aula del Rock y Sonorama vuelven a ver la luz, y sus directores esperan que el trabajo sea tan satisfactorio como lo el de los semestres anteriores, solo que esta vez, la tecnología les acompaña.
0 comentarios:
Publicar un comentario