miércoles, 28 de agosto de 2013

Gimnasio en total disposición para la Sergio



Centro de formación deportiva: Gimnasio


Yeltsin Arana Quintero.
La universidad Sergio Arboleda aparte de contar con un gran aporte académico, ofrece servicios en el centro de formación deportiva, algunos de estos son deportes de alto rendimiento son el baloncesto, boxeo, capoeira, fútbol, fútbol sala, natación, patinaje entre otros.

Aparte de estos deportes, la universidad  ofrece el servicio del gimnasio, el cual está ubicado en la calle 75 # 14-20, este cuenta con gran cantidad de máquinas para los amantes del ejercicio.

Para estudiantes de la universidad existen precios acordes para disfrutar del centro de acondicionamiento físico, a comparación de otros gimnasios los cuales tienen tarifas altas, el de la Sergio  cobra a sus estudiantes 167.000 pesos  por 6 meses.

El gimnasio funciona  de lunes a sábado, con un horario de 6 de la mañana hasta  9 de la noche entre semana, y de 8 de la mañana hasta las 12 de la tarde los sábados.

La distribución del gimnasio está dividida en diferentes zonas como lo son: la zona de musculación, en donde se encuentran las máquinas de pecho, abdomen, espalda, mancuernas, entre otros. La zona cardiovascular la cual está equipada con máquinas trotadoras profesionales, zona de camerinos y duchas y por último zona de lockers. 

CONCURSO DE CUENTO 2013


En busca de la creatividad, cuenta un cuento.
Carolina Cubides Vargas 


El departamento de Humanidades y Gramática abre sus convocatorias para los interesados que quieran contar un cuento.

Las inscripciones son desde el 22 de agosto hasta el 10 de septiembre, y del 10 de septiembre al 3 de agosto se dará un taller de narrativa para los concursantes.

¿Cómo inscribirse al concurso? Es muy fácil. Tiene que ser estudiante de pregrado de las universidades regionales del Caribe; cada participante solo puede enviar un cuento inédito y de su autoría, de ocho cuartillas, en hoja tamaño carta, en 12 puntos y letra arial; los temas a  abordar son la paz, la reconciliación o lo derechos humanos; cada estudiante se inscribirá por medio de un formato virtual, ubicado en la página principal de la Universidad Sergio Arboleda, sede Santa Marta.

Igualmente cada estudiante deberá marcar su cuento con un código asignado por la Universidad; todas las cuartillas deberán tener el título del cuento y el código establecido, en ninguna parte debe aparecer el nombre del estudiante; los trabajos serán solamente recibidos mediante correo electrónico (concursodecuento@usa.edu.co), en un archivo de Word, con el título y código asignado previamente.

Por consiguiente, los trabajos solo serán recibidos desde el 22 de agosto hasta el 10 de septiembre antes de las 6:00pm, después de esa hora los escritos enviados serán descalificados, por último, el día de la premiación será el día de la semana cultural de la Universidad Sergio Arboleda, sede Santa Marta.

¿Cuáles serán los premios? Para el primer lugar se regalara un Ipad mini blanco de  16 Gb, en segundo puesto se dará una cámara Nikon negra L310 y  para el tercer lugar se dará un bono de 300.000 pesos para la librería de la Universidad.

¿Cómo se escogerán a los ganadores? Se tendrá en cuenta el manejo de la lengua como creatividad, fluidez y autoría; el cuento debe ser inédito y completamente de su autoría de quien lo firma; los jurados no podrán establecer correspondencia  alguna con los estudiantes y por último, una vez se haga el fallo se borraran los trabajos no seleccionados

¿Qué pasara después del concurso? Los ganadores deben estar dispuestos a cederle los derechos patrimoniales a la Universidad Sergio Arboleda,  igualmente los 10 primero cuentos se publicaran tanto impreso como digitalmente.

Para tener en cuenta, los cuentos que se encuentren que corresponde a la autoría de quien lo firma serán descalificados, lo que significa que el cuento ha sido plagiado, causa grave que en Colombia que es penalizado y constituye a la violación de derechos de autor.
Mucha suerte a todos los que participen en este concurso impulsado por la Universidad Sergio Arboleda sede Santa Marta.

La Sergio une a su pensum una nueva carrera: criminalistica.


Criminalística’: Nuevo programa de gran importancia para la universidad Sergio Arboleda.

Yeltsin Arana Quintero
Sede principal, bloque B



La universidad Sergio Arboleda lanzó un nuevo proyecto para aquellos estudiantes a quienes les llama la atención la investigación criminal.

Consciente todos de las fallas que presenta el sistema penal con tendencia acusatoria, en el ámbito de las técnicas de investigación científica de la recolección de pruebas, se abrió este programa de investigación criminal y policía judicial, el cual está adscrito a la escuela de Derecho.

Su objetivo es capacitar a los funcionarios judiciales, miembros de la procuraduría, de la fiscalía, a actores dentro del proceso penal y a la comunidad en general, en las más avanzadas técnicas de investigación criminal.

El instituto de derecho penal y ciencias criminalísticas ‘’José Vicente Concha’’, es una entidad académica dependiente de la escuela de Derecho, integrado al sistema de investigación e innovación de la universidad Sergio Arboleda.

Los países que, como Colombia, han implementado el Sistema Penal Acusatorio necesitan contar con investigadores debidamente preparados que aporten con su trabajo pruebas científicas y sustentadas para el esclarecimiento de los delitos.

Al estar adscritos a la escuela de Derecho, se puede gozar de una acreditación de alta calidad, aparte de esto el reconocimiento y el prestigio a nivel nacional e internacional, lo que garantiza la seriedad, integridad y calidad de enseñanza.

El programa es diseñado a partir de la investigación y estudio de los currículos académicos de las mejores universidades del mundo, con el equilibrio perfecto entre la teoría y la práctica, cuenta con un cuerpo de docentes de alta calidad académica con títulos en altos estudios en universidades nacionales y extranjeras.

Al terminar el plan de estudios tendrá la capacidad de conocer, analizar y fundamentar las técnicas para recaudar los elementos materiales probatorios y evidencias físicas que se requieren en el proceso penal, y adelantar las investigaciones judiciales en los diferentes campos.

Un nuevo campo de investigación en La Sergio


Criminalística en la Sergio, la única tecnología de la Universidad

Adriana Jiménez Aljure


El programa está diseñado a partir de investigaciones
realizadas al rededor del mundo
La Universidad Sergio Arboleda de la mano con la escuela de Derecho y el Instituto de Derecho Penal y Ciencias Criminalísticas “José Vicente Concha”  implementó en su programa académico, criminalística, la única tecnología de la Universidad, la cual fue hecha debido a las fallas que presenta el sistema penal con tendencia acusatoria implementado desde hace ocho años.

“Con la implementación de nuevas carreras la universidad pone como base ante el mundo exterior uno de sus pilares más importantes, el emprendimiento, promoviendo la investigación y la excelencia académica para llevar al mundo exterior a los mejores estudiantes del país”, afirmó Carlos Cepeda, coordinador de admisiones de la universidad.

Con la nueva tecnología la Universidad adquirió uno de los mejores laboratorios  de criminalística del país, el cual es superior al que posee la fiscalía, además de esto el programa de criminalística está diseñado a partir de la investigación y estudio de los currículos académicos de las mejores universidades del mundo.
El Instituto De Derecho Penal y Ciencias Criminalísticas “José Vicente Concha”, es una entidad académica dependiente de la Escuela de Derecho, integrado al sistema de investigación e innovación de la Universidad Sergio Arboleda (SIIUSA) a través del Grupo de Investigación en Ciencias Penales y Criminológicas “Emiro Sandoval Huertas”.

Librería sergista tiene descuentos


Promociones perdidas

Juan Sebastián Salamanca
El libro más vendido en la librería de la universidad

Desde el 22 de Julio hasta el 30 de Agosto habrá descuentos del 15% en la Librería de la Universidad Sergio Arboleda por temporada de inicio de semestre.

Giselle Triana encargada de la librería, dijo que los textos más vendidos en esta promoción son Cálculo, Contabilidad y sistemas de información, Introducción General al Derecho e Historia de la Cultura. 

Para Alejandra Montenegro, estudiante de Comunicación Social de la institución, estos fomentos no han sido comunicados de forma adecuada, pues ella como muchos otros no tenía conocimiento de este beneficio en textos académicos.

Giselle Triana aclara que aunque la publicidad indica que es sobre todos los textos académicos, solo aplica en algunos títulos específicos que son recomendados por los docentes de la universidad.

El vigilante de la librería sergista Raúl Torres, dijo que durante su turno acceden muchas más personas ajenas a la institución, y cree que los estudiantes prefieren sacar fotocopias que comprar el libro.

Paradójicamente los libros más vendidos en esta librería universitaria son títulos comerciales como 50 sombras de Grey, la Saga de Crepúsculo y las biografías sobre el futbolista argentino Lionel Messi.

Universidad Sergio Arboleda crea convenios para favorecer a los estudiantes


RCN y la Sergio crean convenio


Diego Botero

sede principal Universidad Sergio Arboleda

La universidad Sergio Arboleda realizó un acuerdo con el canal RCN televisión,  el cual beneficia a los estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Comunicación, ya que les brinda una oportunidad de acercarse a uno de los principales canales del país.


El objetivo de este consenso es promover y adelantar acciones conjuntas especialmente en las siguientes áreas de cooperación: investigación, desarrollo e innovación; formación, capacitación y asesoría; realización y coproducción de contenidos; apoyo técnico, tecnológico y de infraestructura.


Los alumnos que se beneficiarán con este acuerdo, deben tener un promedio superior a 3,9 y así tendrán la oportunidad de acercarse más al mundo de la televisión, lo cual les aportará experiencia en el campo laboral.
Las personas que deseen acceder a esta oportunidad que está brindando la universidad y el canal, pueden acercarse a la escuela de ciencias de la comunicación, d
onde les darán información más detallada.

lunes, 26 de agosto de 2013

MÁS OPORTUNIDADES PARA PRACTICANTES DEL NUEVO PENSUM

Las pasantías ahora en el exterior

omar sanchez

Los estudiantes de comunicación social y periodismo tendrán desde ahora más oportunidades en el campo de las prácticas, afirmó con certeza, Juan Manuel  Leal, director de las pasantías.

Para muchos estudiantes que quedaron en el entreacto del pensum antiguo y el nuevo, quedando entre dudas que beneficios  y que perdidas iba  a dejar  esta restructuración.

Las dudas de los estudiantes  se ven reflejadas en la incertidumbre de qué pasa cuando se pierde una materia, es decir  si repiten la materia o entran en la transición con el nuevo pensum. Sin embargo, nadie tenía pensado que pasaría o de qué manera afectaría a las prácticas. Según el director de prácticas ´´el nuevo pensum afecto favorablemente  a las practicas, gracias a la transversalidad  de conocimiento que propone el decano, Antonio Roveda´´.

Un trabajo conjunto con la escuela y el abanico de énfasis que ofrece el nuevo pensum, permite que Leal tenga mayor posibilidad de vincular a los estudiantes con las empresas más importantes  no solo de Colombia, sino de Latinoamérica.

El estudiante de la Universidad Sergio Arboleda podrá realizar un semestre de práctica en una entidad en el exterior siempre y cuando se realice en su área específica de estudio y tenga previa aprobación de la Escuela.

Los requisitos son: estar matriculado en el semestre de práctica,  cursar seminarios de práctica en la modalidad On – line (según escuela), para práctica empresarial, una  duración mínima de la práctica 40 horas semanales durante mínimo 4 meses y un  nivel intermedio alto de idiomas.

Gracias a la transversalidad que ofrece el nuevo programa académico de la escuela de Comunicación Social y Periodismo, se pueden empezar a notar los cambios. Se suscribió un convenio institucional con RCN Televisión, para fomentar: investigación, desarrollo e innovación; formación, capacitación y asesoría; realización y coproducción de contenidos, y también apoyo técnico, tecnológico y de infraestructura.

Radio virtual, de nuevo al aire

El regreso de Radio Virtual

María Alejandra Pérez Vanegas





La cabina de la emisora virtual ahora cuenta con nuevas herramientas
Un micrófono, un parlante, una consola y una lucecita de color rojo que ilumina la expresión “Al aire” se divisan desde afuera de las instalaciones de Radio Virtual, emisora de la universidad Sergio Arboleda, sin embargo, son los alumnos quienes dan vida a esta cabina. Sin aquellos radioaficionados que por amor aprenden a manejar un máster y a impostar la voz, este espacio cubierto de vidrio no sería más que un cuarto insulso y netamente funcional.
Es Luis Fernando López, quien ejerce como productor de la emisora, el responsable de haber construido piedra a piedra un espacio para recrear a la perfección el recinto de trabajo de los grandes locutores del mundo entero. Este año, Luis Fernando lo apostó todo para regalarle a los estudiantes una verdadera experiencia radiofónica.


En la última reunión que se celebró entre quienes tienen un espacio en la emisora, López señaló que tendría que venir el lunes festivo a terminar con la labor de ensamblar y alistar máquinas para que este medio de comunicación se llenara de estudiantes.  Cualquiera pensaría que lo haría de mala gana, pero quienes conocen a Luis Fernando saben que su amor por lo que hace es tan grande, que no le importa sacrificar su día de descanso.


El trabajo de quienes hacen parte de la “radio joven para la comunidad universitaria” es perceptible, incluso para quien hasta ahora ingresa al equipo. Este es el caso de Camilo Villa, nuevo productor de sonido quien asiste las clases en el estudio de audio y además ejerce como la nueva voz institucional de la emisora.


“Yo llevo apenas dos semanas acá pero por lo que me he podido dar cuenta de la mano de Luis Fernando la emisora ha mejorado mucho, la infraestructura de esta es inclusive superior a estaciones comerciales que se encuentran en AM como en FM, realmente a primera vista es notorio todo el trabajo que hay detrás de la cabina”, señaló Villa.


Camilo desde siempre ha estado involucrado con la radio, ha realizado distintas cuñas publicitarias pues su voz entre juvenil y profesional es perfecta para el cargo de locutor oficial de Radio Virtual. Villa afirma que se ha trabajado en la preproducción de algunos programas de la mano con los directores de ciertos programas, aunque todavía hay presentaciones que faltan por grabar.

Los motores ya están encendidos y los servidores funcionando, Radio Virtual entró en funcionamiento, por fin después de una interminable espera, quienes se ganaron un espacio en la emisora podrán retomarlo. Programas como Top 10, Aula del Rock y Sonorama vuelven a ver la luz, y sus directores esperan que el trabajo sea tan satisfactorio como lo el de los semestres anteriores, solo que esta vez, la tecnología les acompaña.

Nuevas experiencias

Semana de Congreso “Pensamiento Estratégico y nuevas estrategias de Comunicación” en España.

Laura Borrego Sánchez


Se lanzó una convocatoria para los estudiantes que estudian Comunicación Social y Periodismo con ganas que asistan a este congreso que se llevará a cabo del 14 al 18 de octubre de 2013, en el Campus de la Universidad Sergio Arboleda de Madrid (Pozuelo de Alarcón).

El objetivo primordial del congreso es lograr que las personas que asistan  al Seminario una visión y una metodología que les ayude a diseñar sus diferentes estrategias de comunicación (sociales, políticas, organizacionales…) desde otras perspectivas y mediante otras formas.

Los factores que piensan los padres es que puedan tener oportunidades de aprender: pero del mismo modo un factor que a veces es preocupante para ellos es el dinero.

 La universidad tiene un buen sistema de financiamiento. Se debe cancelar una cuota inicial del 30% del valor de la orden de matrícula. Esta puede ser cancelada en efectivo, con cheque de gerencia o tarjeta débito o crédito. La financiación del saldo restante se hará con pagos mensuales como máximo con 4 cheques posfechados.

Se tiene estipulado que los asistentes a este congreso podrán realizar visitas a Telefónica de España ,BBVA, Congreso del Senado de España, y otras visitas culturales a los principales Museos de Madrid .


Es una excelente oportunidad para que los estudiantes puedan afianzar conocimientos primordiales en torno a la carrera, y con esta posibilidad que está ofreciendo la universidad, los alumnos vivan una inolvidable experiencia. 

Posibilidad de hacer clase sin estar presente

Ya no es necesario que los profesores hagan clase presencial

Valentina Martínez López


Programa del Departamento de Sistemas. Universidad Sergio Arboleda

Los docentes de  la Universidad Sergio Arboleda, a través de las Videoconferencias por Internet  podrán hacer clases en tiempo real por medio de Internet, transmitiendo voz, datos y video.

El sistema funciona de tal manera que los estudiantes y docentes ingresen a un espacio dónde pueden interactuar en tiempo real. Los alumnos pueden ver al profesor y el contenido de la clase, y el maestro puede hacer preguntas e interactuar con ellos como en un aula presencial.

Actualmente este sistema está disponible para los 
.estudiantes que se encuentren realizando estudios de idiomas en el exterior. Así mismo, el sistema es utilizado para la cátedra de Seminarios de Práctica, dónde alumnos de octavo semestre de la Escuela de Administración pueden desarrollar sus clases, sin desplazarse de su ubicación.

Por otro lado, el programa de Marketing en Santa Marta también está implementando este sistema desarrollando las clases de énfasis con profesores desde la ciudad de Bogotá. Para la aplicación de este sistema  es necesario que los docentes hagan una capacitación para manejar correctamente el tema como las Aulas Virtuales.

La universidad ha implementado este sistema desde 2008 con el fin de hacer un cambio hacia la modernidad. Se tiene como proyecto que todas las carreras de la universidad puedan tener acceso a las Videoconferencias, pero hasta el momento solo la escuela de Administración y Marketing en programas de Postgrado, utilizan este método.

Convenio entre la universidad y el canal RCN

LA UNIVERSIDAD SE EMBARCA EN UN NUEVO PROYECTO CON EL CANAL RCN


Luisa Sánchez



La Escuela de Ciencias de la Comunicación  presenta su nueva plataforma académica “CREA”, realizada por  medio de un convenio institucional con el canal  RCN Televisión para estudiantes elite.

 El objetivo de este nuevo proyecto es  permitirles a los estudiantes con un promedio superior a 4 vincularse al proceso real  de televisión, haciendo prácticas de escritura y lectura en el canal. Esto les ayudara a los estudiantes a desarrollarse académicamente  tanto en su tiempo de estudio como en su carrera profesional.

¿Cómo se puede ingresar a uno de estos laboratorios?, el primer requisito es que el estudiante debe tener un buen promedio, y además  debe tener tiempo disponible para realizar los trabajos. "Solamente hay disponibles 20 cupos por cada taller", afirmó Carlos Echeverry guía del proyecto, añadió también  que  se espera  tener un buen resultado con este nuevo proyecto en el cual ya tiene vinculados a mas de 250 practicantes en todo el país

¿Hasta cuándo?

Protestas de la Pedagógica  perjudican a la Sergio

 Juan Sebastian Salamanca

Las "papas explosivas" son las que más perturban a la comunidad
cuando ocurren los disturbios


Durante las manifestaciones que se presentan en la Universidad Pedagógica y sus alrededores, la Universidad Sergio Arboleda a menudo se ve obligada a cerrar sus puertas como parte del plan de contención del cuerpo de seguridad de la institución. 

Las explosiones de 'papas bomba'  cerca de la Universidad, hacen activar el esquema de seguridad que perjudica el ingreso normal a la institución. La reacción oportuna del equipo de seguridad no permite que haya ataques a los estudiantes ni a la estructura de este recinto educativo.

Jorge López, quien hace parte del equipo de protección de La Sergio, indica que en este tipo de situaciones el centro de control envía una alerta a los guardias de las entradas principales, y que una orden de la rectoría aprueba el cierre.

Un equipo de guardias permite el ingreso y salida de estudiantes, siendo estrictos en la exigencia del carnet o documento que permita la identificación y no pueda infiltrarse ninguna persona externa a la universidad.

Estos acontecimientos son rechazados por integrantes de la comunidad sergista que resultan perjudicados por los ataques de los estudiantes de la Universidad Pedagógica al no poder continuar las clases de forma normal, y además, tener que esquivar  gases lacrimógenos y piedras. 

El equipo de seguridad rechaza los ataques que hacen los estudiantes de la Universidad Pedagógica, pero también se asombran por las  actitudes de algunos sergistas que son groseros y violentos con los vigilantes por no permitirles el ingreso de manera normal ya que “no se dan cuenta que queremos protegerlos poniendo muchas veces nuestra vida en riesgo y lo que recibimos siempre son insultos”. 

Nuevo pénsum

El nuevo pensum sí puede ser posible

Fernanda Vargas
Antonio Roveda Hoyos decano de la escuela de
ciencias de la comunicación

El nuevo pensum sí puede ser posible

La esperanza de llegar a ser un periodista más versátil, con proyecciones más amplias, se podrá llevar a cabo de una manera más personalizada ahora en la universidad Sergio Arboleda.

Hace dos meses comenzó la batalla de los estudiantes de comunicación social y periodismo por recibir la noticia de que la realización del cambio de nuevo pensum era un hecho, pero con el paso del tiempo se dieron cuenta que eso nunca llegaría a ocurrir. Por ahora eso no es una meta cercana.

El 20 de julio las expectativas aún estaban presentes para cada estudiante que deseaba ansioso el cambio, que ya era prácticamente un hecho; sin embargo la realidad en la facultad era totalmente diferente. El 21 de ese mismo mes, avisaron por medio de comunicados que no se llevaría a cabo el proceso por razones de tiempo, espacio y presupuesto.

La decepción de los estudiantes no tuvo más remedio que seguir con las clases del semestre que estaban cursando sin encontrar discusión ni peleas por lo que tanto querían. Una vez más la esperanza de los estudiantes se desvanecía rápidamente olvidando todo el proceso.

Sin embargo, la esperanza del cambio no estará del todo perdida, ya que en esta última semana la  junta directiva y profesores se dieron a la tarea de encontrar una solución personalizada para este proceso arduo que los estudiantes merecen y necesitan.
Sede principal de La Sergio
El 12 de agosto se presentó el proceso completo de cómo se llevaría a cabo la realización final del cambio de pensum para todo estudiante que desee realizarlo, las condiciones no son muchas, simplemente se debe estar en 3 semestre y estar atento al proyecto personal que tendrá con ayuda del decano.

Lola aponte, asistente de decanatura prometió a todo estudiante que esté interesado, un proceso claro pero fácil que se podrá llevar a cabo en cualquier momento durante el semestre y que conlleva una relación más fraternal de parte del decano para sus estudiantes.

“ofrecemos un formación completa en las Áreas de Comunicación; Periodismo y Narrativas (Prensa, Radio, Televisión y Multimedia); Gestión en Comunicación; Producción en Tecnologías e Investigación, como formación básica, sumada al Área Socio-Humanística que entrega los saberes históricos, políticos, económicos y contextuales que aseguran una formación de alta calidad en Comunicación y Periodismo”. Afirmo Lola.

Simplemente el caso no está perdido y hoy por hoy lo que tanto esperaban los estudiantes  si se llevara a cabo en un proceso más rápido, animado y gentil con los que tanto necesitan un cambio para ver el periodismo. Una estrategia mejor formada por todo aquel que lo pidió desde hace tanto tiempo 

Nuevos laboratorios para la Escuela de Ciencias de la Comunicación

El proyecto de los 7 laboratorios de la escuela de Comunicación Social y Periodismo, tendrá convenio con el canal RCN.

Cualquier estudiante de Comunicación con promedio mayor de 3,9, podrá hacer parte de este plan que se desarrollará entre el mes de octubre y noviembre,  este proyecto estará respaldado por la directora del semillero Lola Portela y bajo la dirección del Decano y vicedecano de la facultad.

Los estudiantes que vayan a hacer parte de estos laboratorios, contaran con una ayuda económica, aunque no se sabe exactamente cuánto dinero se les va a suministrar a los alumnos.

Los estudiantes de último semestre podrán hacer su proyecto de grado con estos laboratorios, y también se les pagará, recalcó la directora del semillero, sin embargo sostiene que no se les dirá cuánto.

Pero estos estudiantes de último semestre deberán tener un promedio de 4.0 o mayor para poder hacer parte de este nuevo proyecto.

Uno de los objetivos generales del proyecto, es incentivar a todos los estudiantes de Comunicación y a que tengan una perspectiva más profunda de lo que son los medios  masivos, para que cuando salgan a realizar sus labores como periodistas tengan por lo menos más experiencia de la que adquieren en el pensum de la universidad.

Nuevo pensum de Comunicación de la Sergio es más moderno y acorde con necesidades de estudiantes


 ‘Nuevo pensum de Comunicación de la Sergio es más moderno y acorde con  necesidades de  estudiantes’

Desde  2012 la Escuela Ciencias de la Comunicación  de la Universidad Sergio Arboleda cuenta con un nuevo plan de estudios que dura 9 semestres.
Los cambios obedecen a que Antonio Roveda, decano de esta escuela, incorporó un plan de estudios más actual,  flexible, integral, interdisciplinario e internacional, explicó Lola Portela, funcionaria de este departamento.

Dijo que hay muchas ventajas ya que es un pensum flexible, pues se pueden tomar asignaturas con la Escuela de Derecho o en otras universidades con las que se tengan convenios. Portela aseguró que “es un pensum más moderno más acorde con las necesidades del mercado”.

Al nuevo pensum solo se pueden acoger estudiantes de primero, segundo y tercer semestre podrán acogerse al nuevo plan de estudios. Los estudiantes deben tramitar su vinculación a este nuevo programa a través de una carta dirigida al decano quien estudiara el caso, hará un análisis de cuánto tiempo se va a demorar en terminar la carrera.

Por su parte Julián Gómez, dijo que  las materias del nuevo pensum al cual se acogió se enfocan más en la carrera, Gómez manifiesto que  es una buena implementación que hiso la escuela, así mismo los profesores tienen bien enfocado el plan de estudios en su materia y no se van por las ramas.


Mientras tanto, Natasha Henríquez, afirma que le parece muy bueno el nuevo plan de estudios ya que tiene un buen enfoque hacia la carrera y no hay materias de “relleno”. Manifiesta que los nuevos estudiantes y aquellos que van en semestres inferiores tienen una ventaja hacia los antiguos alumnos  ya que van a salir más rápido y pues el enfoque va mas dirigido a la carrera.

viernes, 16 de agosto de 2013

Nuevo programa de Criminalística en la Sergio.

Nuevo programa de Criminalística en la Sergio.


 Paula Laiton.
En Bogotá como en todo el país se presentan fallas en él sistema penal acusatorio y para ayudar a superar esa situación la Universidad Sergio Arboleda, puso en marcha un nuevo programa: Investigación Criminalística y Policía Judicial.

Este programa está adscrito a la Escuela de Derecho y tiene el propósito de formar profesionales capaces de abordar una realidad compleja para la cual se requiere capacidad analítica e investigativa.

Capacitar a funcionarios judiciales, miembros de la Fiscalía y Procuraduría, en técnicas avanzadas de investigación criminal, que aporten en  su trabajo pruebas científicas y sustentadas para el esclarecimiento de los delitos, es una las metas de este nuevo programa académico.

Los estudiantes interesados en esta carrera, se abrirán inscripciones a partir del segundo semestre del 2013 (2013 - 2), y al culminar el programa tendrá el título de Tecnólogo en criminalística.



Para los amantes del fútbol

Cancha sintética gratis para estudiantes



 Cristian Camilo Contreras Gámez

La universidad Sergio Arboleda, por medio del Departamento de Deportes, ha presentado la nueva cancha sintética de fútbol 4 para que los estudiantes hagan uso de ella.

La universidad hizo un convenio con los dueños de la cancha, en el que se acordó que los estudiantes podrán hacer uso de este espacio, de lunes a viernes, de 2:00 p.m. a 10:00 p.m.
Este espacio para el deporte se  llama Food-Ball y se encuentra ubicado en la calle 73 # 13-15, donde los estudiantes podrán jugar sin pagar.

Para la reserva de la cancha se debe acudir a al Departamento de Deportes y escoger la hora entre el horario mencionado anteriormente.

Los estudiantes recibieron con agrado este convenio, ya que contarán con un lugar de gozo y esparcimiento, donde harán deporte y disfrutarán de un rato agradable después de la jornada de clases.

La universidad Sergio Arboleda invita a todos los alumnos para que se animen y aprovechen  esta nueva instalación.


Nuevo Centro de Formación Deportivo

Nuevo Centro de Formación Deportivo

Paola Andrea Agudelo
La Universidad Sergio Arboleda abre una nueva casa deportiva, con el propósito de facilitarles más bienestar a sus estudiantes.

El gimnasio,  que estaba ubicado en las instalaciones de la universidad, ha sido trasladado a su nueva sede, la cual está ubicada en la Calle 75 # 14-20.

Para los estudiantes el semestre tiene un costo de $167.100 y para funcionarios de $83.550.
El traslado se produjo por problemas de ruido de las máquinas y caídas de las pesas, según quejas de los docentes y alumnos, durante las clases.

En esta nueva instalación se encuentra la parte administrativa del Departamento de Deportes y cuenta con la venta de productos Herbalife.

Este espacio de entretenimiento cuenta con las máquinas adecuadas para una buena práctica, salón de clases grupales, mesas de ping pong, consultorio médico y fisioterapia.


Habrá Cineclub todos los miércoles en la Sergio.

Habrá Cineclub todos los miércoles en la Sergio.

Halina Staniszewska

Desde la dirección de Bienestar Universitario la Universidad Sergio Arboleda invita a sus estudiantes a que sean los directores del Club Mirarte.

Este club busca acercar a los estudiantes con la cultura cinematográfica de diferentes países del mundo. En semestres anteriores Mirarte se ha encargado de que cada miércoles, generalmente a las 11:00 de la mañana en diferentes aulas de la universidad, se proyecten filmes con contenido cultural.

Desde ahora eso cambió. Los estudiantes pueden dirigir una sesión de cine y los requisitos para participar son los siguientes: escoger la película que se quiere proyectar y  hacer una breve descripción de la historia del filme.
 “Es interesante esta nueva propuesta de bienestar, porque abre la posibilidad para que la comunidad académica sergista tenga más participación en los temas culturales de la universidad”, dijo Luis Freyle, estudiante de Comunicación Social de VI semestre.

Este espacio que existe en la universidad desde hace 2 años aproximadamente busca fomentar la cultura entre los estudiantes con películas en blanco y negro, mudas o en francés, alemán, y hasta chino.
“Es un espacio perfecto para ver películas que tal vez no veríamos en cine porque no son tan populares o comerciales, pero que enseñan más que las que generalmente están en cartelera”, dijo María Pineda, estudiante de Comunicación Social de V semestre.

“Es una oportunidad muy interesante para demostrar los dotes que puede llegar a tener como críticos del cine, me gusta mucho este tipo de espacios”, declaró Catalina Puentes, estudiante de Comunicación Social de V semestre.


Las inscripciones será por medio de la página de la universidad www.usergioarboleda.edu.co/bienestar/ y  estarán abiertas hasta el 21 de agosto.

Prime, la cafetería más barata de la Sergio

PRIME, LA CAFETERIA MÁS BARATA DE LA SERGIO

Sherre Lever O. 
La cafetería Prime, que hizo su apertura en el primer semestre de este año, llegó con una amplia gama de productos para brindarle a sus estudiantes y funcionarios.

De esta cafetería se pueden degustar de muchos productos saludables como frutas, entre ellas papaya, fresas y melón; también se vende yogur con cereal y jugos naturales. En alimentos sólidos puede deleitarse con pasteles, arepas, empanadas y hamburguesas.

Este espacio es muy habitado por estudiantes, ya que es un ambiente más fresco y menos ruidoso.

Paola Zapata, administradora del lugar, contó cómo es un día en la cafetería. “La cafetería se llena más entre las 10 a.m. y las 3 p.m. y el producto que más se vende es la fruta y los jugos”, afirmó.

Tiana Montes, estudiante de comunicación social y periodismo afirmó que le gusta esta cafetería porque el ambiente es más acogedor. “Es mucho más económica que las otras, tiene productos muy saludables y el espacio es como de más ambiente”.


Sin duda alguna esta es una de las cafeterías favoritas por los estudiantes, su acogida ha sido muy exitosa y se espera que se mantenga mucho tiempo más en la universidad.

Los estudiantes que ganen alguna competencia, pagarán la mitad de la matricula

Los estudiantes que ganen alguna competencia, pagarán la mitad de la matricula

Valentina Martínez López.
Los estudiantes que practiquen algún deporte en la Universidad Sergio Arboleda tendrán descuento en la matrícula en un diez por ciento, siempre y cuando lleven mínimo un año vinculados con alguna actividad deportiva.

El coordinador del Departamento de Deportes de la Universidad Sergio Arboleda, Nelson Ramírez, quiere invitar a los estudiantes de todas las escuelas a que se vinculen a algún deporte y así obtendrán beneficios como descuento en la matrícula.

Por otro lado, si pertenecen a un equipo y ganan cualquier competencia, pagarán únicamente la mitad de su matrícula, lo que puede ser una motivación para el estudiante a participar en las actividades deportivas que ofrece la universidad.

Ramírez afirmó que se busca “brindar una sana diversión, esparcimiento y aprovechamiento del tiempo libre a toda la comunidad académica”. Este es el objetivo que tiene el departamento deportivo de la universidad para todos los estudiantes de la institución, sin excepciones.


La universidad cuenta con deportes como baloncesto, boxeo, capoeira, fútbol, natación, squash, tenis de campo, ultimate, voleibol, entre otros. Algunos de estos se practican en la Escuela de Policía General Santander, como el tenis de campo, donde los estudiantes que quieran podrán ir lunes, martes, miércoles y viernes de 6 a 8 pm.

Iniciaron los cursos de inglés en Centro de Idiomas USA

Iniciaron los cursos de inglés en Centro de Idiomas USA

Jesús Granados Espeleta
El sábado 10 de agosto, iniciaron los cursos semestrales de inglés en el Centro de Idiomas de la Universidad Sergio Arboleda.

Diversidad de horarios que se acomoden a las facilidades de los estudiantes estarán disponibles. Los Lunes de 9:00am a 11:00pm y de 4:00pm a 6:00pm, Martes y Jueves de 1:30pm a 4:00pm y de 4:00pm a 6:00pm, Miércoles y Viernes de 9:00am a 11:00pm, finalizando los Sábados de 8:00am a 1:00pm. Con una intensidad de 120 horas durante todo el semestre y profesores extranjeros especializados en la educación bilingüe.

Teniendo en cuenta el examen TOEFL Institucional, el cual evalúa las cuatro habilidades básicas: habilidad de escucha (Listening), habilidad de lectura (Reading), habilidad de escritura (Writing) y habilidad oral (speaking); la institución promueve el aprendizaje del inglés y de igual forma establece el desarrollo de asignaturas en el mismo idioma, esto con el fin de que los estudiantes obtengan niveles de alta calidad.

Cabe destacar que a partir de séptimo semestre, el TOEFL es exigido por la universidad, y todos los programas académicos de pregrado deberán ofrecer en su pensum una asignatura en inglés, y en octavo y noveno semestre se dictarán dos asignaturas en este mismo idioma. A partir del período 2014-I, el requisito previo será aludido para los estudiantes de quinto semestre. La universidad exigirá a todos los estudiantes para optar a un título de pregrado, acreditar el nivel ´Marco de referencia europeo´ en el dominio del idioma inglés como segunda lengua.


Otros cursos que ofrece la universidad, son francés, italiano, mandarín y portugués. Las clases están disponibles en horario nocturno.

jueves, 15 de agosto de 2013

Y ahora, ¿qué pasará con el nuevo pensum de Comunicación Social?


Y ahora, ¿qué pasará con el nuevo pensum de Comunicación Social?

Fernanda Vargas 
Estudiantes, profesores y encargados de comunicación social de la universidad  Sergio Arboleda, reflexionan sobre las ventajas y desventajas de un programa más moderno y el por qué no se dio el cambio para los estudiantes de tercer semestre del mismo.

Para los estudiantes el nuevo pensum que se aplica desde comienzos del presente año ha tenido varias controversias: una de las más sonadas ocurrió con los alumnos de tercer semestre, para los cuales el plan no surtirá efecto.

Para Natalia Luna, estudiante de tercer semestre, el presentar la propuesta de cambio de programa fue una gran emoción que se desvaneció, cuando a última hora le informaron que no sería beneficiaria del nuevo plan que habían anunciado desde hace dos meses.

“Esperamos más o menos dos meses  una respuesta positiva de la decanatura para afirmar el cambio de pensum y formalizar todo mediante una carta que nunca llegó; para mí la noticia de que ya no se haría el cambio, a una semana de entrar nuevamente a la universidad, era algo inconcebible y se vio la falta de organización de la universidad y la inexactitud de profesionalidad para los que estaban a cargo de esto”, afirmó Luna.

La preocupación de los directivos de la universidad no dejó duda alguna de que se tenía que hacer algo con este tema y por eso la asistente de decanatura, Lola Pórtela, invitó a los estudiantes que quieran hacer el cambio a tratar los casos de manera personal.


“Para  Antonio Roveda, decano de la  escuela de comunicación, es fundamental encontrar un equilibrio para hacer profesionales más enfocados en lo que quiere el pensum nuevo, que es  más flexible, porque permite a nuestros estudiantes definir sus propias rutas de formación y de aprendizaje para que respondan a sus intereses personales y profesionales y de acuerdo con su proyecto de vida”, afirmó Lola Pórtela.