La esperanza de llegar a ser un periodista más versátil, con
proyecciones más amplias, se podrá llevar a cabo de una manera más
personalizada ahora en la universidad Sergio Arboleda.
Hace dos meses comenzó la batalla de los estudiantes de
comunicación social y periodismo por recibir la noticia de que la realización
del cambio de nuevo pensum era un hecho, pero con el paso del tiempo se dieron
cuenta que eso nunca llegaría a ocurrir. Por ahora eso no es una meta cercana.
El 20 de julio las expectativas aún estaban presentes para
cada estudiante que deseaba ansioso el cambio, que ya era prácticamente un
hecho; sin embargo la realidad en la facultad era totalmente diferente. El 21
de ese mismo mes, avisaron por medio de comunicados que no se llevaría a cabo
el proceso por razones de tiempo, espacio y presupuesto.
La decepción de los estudiantes no tuvo más remedio que
seguir con las clases del semestre que estaban cursando sin encontrar discusión
ni peleas por lo que tanto querían. Una vez más la esperanza de los estudiantes
se desvanecía rápidamente olvidando todo el proceso.
Sin embargo, la esperanza del cambio no estará del todo
perdida, ya que en esta última semana la
junta directiva y profesores se dieron a la tarea de encontrar una
solución personalizada para este proceso arduo que los estudiantes merecen y
necesitan.
|
Sede principal de La Sergio |
El 12 de agosto se presentó el proceso completo de cómo se
llevaría a cabo la realización final del cambio de pensum para todo estudiante
que desee realizarlo, las condiciones no son muchas, simplemente se debe estar
en 3 semestre y estar atento al proyecto personal que tendrá con ayuda del
decano.
Lola aponte, asistente de decanatura prometió a todo estudiante
que esté interesado, un proceso claro pero fácil que se podrá llevar a cabo en
cualquier momento durante el semestre y que conlleva una relación más fraternal
de parte del decano para sus estudiantes.
“ofrecemos
un formación completa en las Áreas de Comunicación; Periodismo y Narrativas
(Prensa, Radio, Televisión y Multimedia); Gestión en Comunicación; Producción
en Tecnologías e Investigación, como formación básica, sumada al Área
Socio-Humanística que entrega los saberes históricos, políticos, económicos y
contextuales que aseguran una formación de alta calidad en Comunicación y
Periodismo”. Afirmo Lola.
Simplemente el caso no está perdido y hoy por hoy lo que
tanto esperaban los estudiantes si se
llevara a cabo en un proceso más rápido, animado y gentil con los que tanto
necesitan un cambio para ver el periodismo. Una estrategia mejor formada por
todo aquel que lo pidió desde hace tanto tiempo