miércoles, 28 de agosto de 2013

Gimnasio en total disposición para la Sergio



Centro de formación deportiva: Gimnasio


Yeltsin Arana Quintero.
La universidad Sergio Arboleda aparte de contar con un gran aporte académico, ofrece servicios en el centro de formación deportiva, algunos de estos son deportes de alto rendimiento son el baloncesto, boxeo, capoeira, fútbol, fútbol sala, natación, patinaje entre otros.

Aparte de estos deportes, la universidad  ofrece el servicio del gimnasio, el cual está ubicado en la calle 75 # 14-20, este cuenta con gran cantidad de máquinas para los amantes del ejercicio.

Para estudiantes de la universidad existen precios acordes para disfrutar del centro de acondicionamiento físico, a comparación de otros gimnasios los cuales tienen tarifas altas, el de la Sergio  cobra a sus estudiantes 167.000 pesos  por 6 meses.

El gimnasio funciona  de lunes a sábado, con un horario de 6 de la mañana hasta  9 de la noche entre semana, y de 8 de la mañana hasta las 12 de la tarde los sábados.

La distribución del gimnasio está dividida en diferentes zonas como lo son: la zona de musculación, en donde se encuentran las máquinas de pecho, abdomen, espalda, mancuernas, entre otros. La zona cardiovascular la cual está equipada con máquinas trotadoras profesionales, zona de camerinos y duchas y por último zona de lockers. 

CONCURSO DE CUENTO 2013


En busca de la creatividad, cuenta un cuento.
Carolina Cubides Vargas 


El departamento de Humanidades y Gramática abre sus convocatorias para los interesados que quieran contar un cuento.

Las inscripciones son desde el 22 de agosto hasta el 10 de septiembre, y del 10 de septiembre al 3 de agosto se dará un taller de narrativa para los concursantes.

¿Cómo inscribirse al concurso? Es muy fácil. Tiene que ser estudiante de pregrado de las universidades regionales del Caribe; cada participante solo puede enviar un cuento inédito y de su autoría, de ocho cuartillas, en hoja tamaño carta, en 12 puntos y letra arial; los temas a  abordar son la paz, la reconciliación o lo derechos humanos; cada estudiante se inscribirá por medio de un formato virtual, ubicado en la página principal de la Universidad Sergio Arboleda, sede Santa Marta.

Igualmente cada estudiante deberá marcar su cuento con un código asignado por la Universidad; todas las cuartillas deberán tener el título del cuento y el código establecido, en ninguna parte debe aparecer el nombre del estudiante; los trabajos serán solamente recibidos mediante correo electrónico (concursodecuento@usa.edu.co), en un archivo de Word, con el título y código asignado previamente.

Por consiguiente, los trabajos solo serán recibidos desde el 22 de agosto hasta el 10 de septiembre antes de las 6:00pm, después de esa hora los escritos enviados serán descalificados, por último, el día de la premiación será el día de la semana cultural de la Universidad Sergio Arboleda, sede Santa Marta.

¿Cuáles serán los premios? Para el primer lugar se regalara un Ipad mini blanco de  16 Gb, en segundo puesto se dará una cámara Nikon negra L310 y  para el tercer lugar se dará un bono de 300.000 pesos para la librería de la Universidad.

¿Cómo se escogerán a los ganadores? Se tendrá en cuenta el manejo de la lengua como creatividad, fluidez y autoría; el cuento debe ser inédito y completamente de su autoría de quien lo firma; los jurados no podrán establecer correspondencia  alguna con los estudiantes y por último, una vez se haga el fallo se borraran los trabajos no seleccionados

¿Qué pasara después del concurso? Los ganadores deben estar dispuestos a cederle los derechos patrimoniales a la Universidad Sergio Arboleda,  igualmente los 10 primero cuentos se publicaran tanto impreso como digitalmente.

Para tener en cuenta, los cuentos que se encuentren que corresponde a la autoría de quien lo firma serán descalificados, lo que significa que el cuento ha sido plagiado, causa grave que en Colombia que es penalizado y constituye a la violación de derechos de autor.
Mucha suerte a todos los que participen en este concurso impulsado por la Universidad Sergio Arboleda sede Santa Marta.

La Sergio une a su pensum una nueva carrera: criminalistica.


Criminalística’: Nuevo programa de gran importancia para la universidad Sergio Arboleda.

Yeltsin Arana Quintero
Sede principal, bloque B



La universidad Sergio Arboleda lanzó un nuevo proyecto para aquellos estudiantes a quienes les llama la atención la investigación criminal.

Consciente todos de las fallas que presenta el sistema penal con tendencia acusatoria, en el ámbito de las técnicas de investigación científica de la recolección de pruebas, se abrió este programa de investigación criminal y policía judicial, el cual está adscrito a la escuela de Derecho.

Su objetivo es capacitar a los funcionarios judiciales, miembros de la procuraduría, de la fiscalía, a actores dentro del proceso penal y a la comunidad en general, en las más avanzadas técnicas de investigación criminal.

El instituto de derecho penal y ciencias criminalísticas ‘’José Vicente Concha’’, es una entidad académica dependiente de la escuela de Derecho, integrado al sistema de investigación e innovación de la universidad Sergio Arboleda.

Los países que, como Colombia, han implementado el Sistema Penal Acusatorio necesitan contar con investigadores debidamente preparados que aporten con su trabajo pruebas científicas y sustentadas para el esclarecimiento de los delitos.

Al estar adscritos a la escuela de Derecho, se puede gozar de una acreditación de alta calidad, aparte de esto el reconocimiento y el prestigio a nivel nacional e internacional, lo que garantiza la seriedad, integridad y calidad de enseñanza.

El programa es diseñado a partir de la investigación y estudio de los currículos académicos de las mejores universidades del mundo, con el equilibrio perfecto entre la teoría y la práctica, cuenta con un cuerpo de docentes de alta calidad académica con títulos en altos estudios en universidades nacionales y extranjeras.

Al terminar el plan de estudios tendrá la capacidad de conocer, analizar y fundamentar las técnicas para recaudar los elementos materiales probatorios y evidencias físicas que se requieren en el proceso penal, y adelantar las investigaciones judiciales en los diferentes campos.

Un nuevo campo de investigación en La Sergio


Criminalística en la Sergio, la única tecnología de la Universidad

Adriana Jiménez Aljure


El programa está diseñado a partir de investigaciones
realizadas al rededor del mundo
La Universidad Sergio Arboleda de la mano con la escuela de Derecho y el Instituto de Derecho Penal y Ciencias Criminalísticas “José Vicente Concha”  implementó en su programa académico, criminalística, la única tecnología de la Universidad, la cual fue hecha debido a las fallas que presenta el sistema penal con tendencia acusatoria implementado desde hace ocho años.

“Con la implementación de nuevas carreras la universidad pone como base ante el mundo exterior uno de sus pilares más importantes, el emprendimiento, promoviendo la investigación y la excelencia académica para llevar al mundo exterior a los mejores estudiantes del país”, afirmó Carlos Cepeda, coordinador de admisiones de la universidad.

Con la nueva tecnología la Universidad adquirió uno de los mejores laboratorios  de criminalística del país, el cual es superior al que posee la fiscalía, además de esto el programa de criminalística está diseñado a partir de la investigación y estudio de los currículos académicos de las mejores universidades del mundo.
El Instituto De Derecho Penal y Ciencias Criminalísticas “José Vicente Concha”, es una entidad académica dependiente de la Escuela de Derecho, integrado al sistema de investigación e innovación de la Universidad Sergio Arboleda (SIIUSA) a través del Grupo de Investigación en Ciencias Penales y Criminológicas “Emiro Sandoval Huertas”.

Librería sergista tiene descuentos


Promociones perdidas

Juan Sebastián Salamanca
El libro más vendido en la librería de la universidad

Desde el 22 de Julio hasta el 30 de Agosto habrá descuentos del 15% en la Librería de la Universidad Sergio Arboleda por temporada de inicio de semestre.

Giselle Triana encargada de la librería, dijo que los textos más vendidos en esta promoción son Cálculo, Contabilidad y sistemas de información, Introducción General al Derecho e Historia de la Cultura. 

Para Alejandra Montenegro, estudiante de Comunicación Social de la institución, estos fomentos no han sido comunicados de forma adecuada, pues ella como muchos otros no tenía conocimiento de este beneficio en textos académicos.

Giselle Triana aclara que aunque la publicidad indica que es sobre todos los textos académicos, solo aplica en algunos títulos específicos que son recomendados por los docentes de la universidad.

El vigilante de la librería sergista Raúl Torres, dijo que durante su turno acceden muchas más personas ajenas a la institución, y cree que los estudiantes prefieren sacar fotocopias que comprar el libro.

Paradójicamente los libros más vendidos en esta librería universitaria son títulos comerciales como 50 sombras de Grey, la Saga de Crepúsculo y las biografías sobre el futbolista argentino Lionel Messi.

Universidad Sergio Arboleda crea convenios para favorecer a los estudiantes


RCN y la Sergio crean convenio


Diego Botero

sede principal Universidad Sergio Arboleda

La universidad Sergio Arboleda realizó un acuerdo con el canal RCN televisión,  el cual beneficia a los estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Comunicación, ya que les brinda una oportunidad de acercarse a uno de los principales canales del país.


El objetivo de este consenso es promover y adelantar acciones conjuntas especialmente en las siguientes áreas de cooperación: investigación, desarrollo e innovación; formación, capacitación y asesoría; realización y coproducción de contenidos; apoyo técnico, tecnológico y de infraestructura.


Los alumnos que se beneficiarán con este acuerdo, deben tener un promedio superior a 3,9 y así tendrán la oportunidad de acercarse más al mundo de la televisión, lo cual les aportará experiencia en el campo laboral.
Las personas que deseen acceder a esta oportunidad que está brindando la universidad y el canal, pueden acercarse a la escuela de ciencias de la comunicación, d
onde les darán información más detallada.

lunes, 26 de agosto de 2013

MÁS OPORTUNIDADES PARA PRACTICANTES DEL NUEVO PENSUM

Las pasantías ahora en el exterior

omar sanchez

Los estudiantes de comunicación social y periodismo tendrán desde ahora más oportunidades en el campo de las prácticas, afirmó con certeza, Juan Manuel  Leal, director de las pasantías.

Para muchos estudiantes que quedaron en el entreacto del pensum antiguo y el nuevo, quedando entre dudas que beneficios  y que perdidas iba  a dejar  esta restructuración.

Las dudas de los estudiantes  se ven reflejadas en la incertidumbre de qué pasa cuando se pierde una materia, es decir  si repiten la materia o entran en la transición con el nuevo pensum. Sin embargo, nadie tenía pensado que pasaría o de qué manera afectaría a las prácticas. Según el director de prácticas ´´el nuevo pensum afecto favorablemente  a las practicas, gracias a la transversalidad  de conocimiento que propone el decano, Antonio Roveda´´.

Un trabajo conjunto con la escuela y el abanico de énfasis que ofrece el nuevo pensum, permite que Leal tenga mayor posibilidad de vincular a los estudiantes con las empresas más importantes  no solo de Colombia, sino de Latinoamérica.

El estudiante de la Universidad Sergio Arboleda podrá realizar un semestre de práctica en una entidad en el exterior siempre y cuando se realice en su área específica de estudio y tenga previa aprobación de la Escuela.

Los requisitos son: estar matriculado en el semestre de práctica,  cursar seminarios de práctica en la modalidad On – line (según escuela), para práctica empresarial, una  duración mínima de la práctica 40 horas semanales durante mínimo 4 meses y un  nivel intermedio alto de idiomas.

Gracias a la transversalidad que ofrece el nuevo programa académico de la escuela de Comunicación Social y Periodismo, se pueden empezar a notar los cambios. Se suscribió un convenio institucional con RCN Televisión, para fomentar: investigación, desarrollo e innovación; formación, capacitación y asesoría; realización y coproducción de contenidos, y también apoyo técnico, tecnológico y de infraestructura.